Provincias avanzan en un revalúo de inmuebles para 2019

Mientras se cruzan propuestas y contrapropuestas, las provincias y el Gobierno nacional avanzan de cara al Presupuesto 2019. En ese contexto, el viernes pasado se conoció un comunicado firmado por las 19 provincias que no gobierno Cambiemos en donde los gobernadores establecen siete consignas respecto a la negociación que se está llevando adelante

 

 

 

 

Uno de esos puntos, tal como lo adelantó El Cronista, tiene que ver con “Plantear la necesidad de generar más recursos a través de la ampliación de la base tributaria y el mejoramiento de los mecanismos de recaudación, sin necesidad de recurrir al aumento de alícuotas de impuestos”. Esto no sólo significa ampliar la base de los que pagan, sino que también apunta a actualizar lo que pagan algunos sectores.

 

Con respecto a este último punto las provincias reclaman señalan la creación de un organismo federal para la actualización del impuesto inmobiliario, uno de los compromisos que asumió el Estado Nacional cuando se acordó el Consenso Fiscal.

 

“Esto es algo que está en el Consenso Fiscal y que nunca se hizo. La idea es que las provincias trabajen para que las valuaciones fiscales converjan en el tiempo porque, como sucedió en la provincia de Buenos Aires, hay autos que en proporción pagan más que las propiedades”, explicó un ministro de hacienda de una de las 19 provincias que firmó el comunicado.

 

Según el texto del acuerdo firmado en noviembre de 2017 se disponía la creación de un organismo federal que determine los “procedimientos y metodologías” de aplicación para todas las jurisdicciones con el objeto de lograr que las valuaciones fiscales de los inmuebles “tiendan a reflejar la realidad del mercado inmobiliario y la dinámica territorial”. Y aclara que la intención es “no crear nuevos impuestos sobre el patrimonio ni incrementar la alícuota sobre los Bienes Personales”.

 

“Nadie entiende muy bien por qué no se creó esta oficina porque es sólo un tema de gestión y estamos todos de acuerdo. Hay provincias en donde el sector agropecuario posee extensiones de tierras productoras donde el precio de la hectárea es caro pero, cuando uno va a ver lo que aportan al fisco por el impuesto inmobiliario, por ejemplo, es ínfimo porque las propiedades están subvaluadas”, explicaban desde una provincia del norte del país.

 

Algunos distritos ya avanzaron en este camino. Este es el caso de Córdoba que este año terminaría un estudio completo de valuación de todos los inmuebles que impacta tanto en el impuesto Inmobiliario como también bienes personales. En total, la provincia mediterránea está analizando los mercados inmobiliarios de más de 400 pueblos y ciudades y la tierra rural por un total de 165.321 kilómetros cuadrados.

 

Entre el miércoles o jueves de esta semana se volverán a juntar las provincias con la Nación para discutir la contrapropuesta y la oficina de valuación inmobiliaria volverá a la mesa de negociación.

Related posts